¡Pero bueno Evita, de nuevo por
aquí! Te echábamos de menos. Para los que no la conozcáis, Evita es esta
pequeña muñeca, que con sus travesuras me vuelve loca.
Ahora llega Carnaval y ha
esperado hasta última hora para pedirme un disfraz, no cualquier disfraz, sino uno de conejo. Así
que manos a la obra y apurando hasta el final.
Aquí está deseando salir al
desfile para que todo el mundo le diga
lo guapa que está (aparte de traviesa es también muy presumida) y claro, antes de marcharse se ha hecho un montón de fotos...¡pero que guapa sale mi niña!
Eso, despídete de todos, manda un beso y pásalo muy bien en el desfile. No tardes tanto en volver.
Te queremos..
Ya se ha marchado Evita disfrazada de conejo al desfile de Carnaval, estaba tan contenta... Bueno pues yo os dejo el patrón de la muñequita por si os interesa hacerla.
Evita disfrazada de conejo
MATERIALES
Hilo de algodón 100 % de color gris, rosa y carne.
Aguja de ganchillo de 2,5
Aguja lanera.
Ojos de seguridad y otro par de ojos móviles.
Relleno.
ABREVIATURAS
pb: punto bajo
aum.: aumento (hacer dos puntos en el mismo punto)
dism.: disminución (unir dos puntos en el mismo punto)
PATRÓN
Vamos a empezar por los pies y terminaremos por la cabeza todo tejido de una vez. Sólo tendremos que coser los brazos.
Piernas (hacemos 2)
En color gris.
Vuelta 1: Anillo mágico de 6 pb.
Vuelta 2: Un aum. en cada punto (12 puntos)
Vuelta 3: 1 pb, 1 aum (2 veces), 1 aum. (Sólo tejemos 8 pb de esta
vuelta). El siguiente punto que hagamos ya pertenecerá a la fila siguiente y
adelantamos a esa posición nuestro marcador.
Vuelta 4: Un punto en cada punto. Tejer tomando solo la parte de atrás
de la cadena (15 puntos)
Vuelta 5: Un punto en cada punto (15 puntos)
Vuelta 6: 4 pb, 2 dism, 7 pb (13 puntos)
Vuelta 7: 4 pb, 1 dism, 7 pb (12 puntos)
Vuelta 8 a 17: Un punto en cada punto (12 puntos)
Ya tenemos la primera pierna, cerramos el punto y cortamos la hebra.
Repetirnos los mismos pasos y hacemos la segunda.
Ya tenemos las dos piernas, las juntamos y
pasamos la aguja por las dos piernas uniéndolas con un punto raso en el centro.
Empezamos a tejer por la parte de atrás de la muñeca (los pies mirarían al
frente, por si hubiera en alguna otra ocasión un cambio de color quede en la
parte de atrás). Desde ahí empezamos a contar el principio de la siguiente
vuelta.
Vuelta 18: Un punto en cada punto alrededor
de las dos piernas (24 puntos).
Rellenamos las piernas.
Aquí se pueden rellenar las piernas con el
relleno simplemente apretadito o meter un alambre finito para darle un poco de
fuerza (tampoco es muy necesario porque al ser pequeñita las piernas no se
doblan fácilmente).
Vuelta 19 a 22: Un punto en cada punto (24
puntos)
Vuelta 23: 6 pb, 1 dism. Repetir
hasta el final de la vuelta (21 puntos)
Vuelta 24 y 25: Un punto en cada punto (21 puntos)
Vuelta 26: 5 pb, 1 dism. Repetir
hasta el final de la vuelta (18 puntos)
Vuelta 27 y 28: Un punto en cada punto (18 puntos)
Vuelta 29: 4 pb, 1 dism. Repetir hasta el final de la vuelta (15
puntos)
Vuelta 30: 3 pb, 1 dism. Repetir hasta el final de la vuelta (12
puntos)
Rellenamos el cuerpo.
Aquí empezamos con la
cabeza.
En color carne.
Vuelta 31 y 32: Un punto en cada punto (12 puntos)
Vuelta 33: 1 pb, 1 aum. Repetir hasta el final de la vuelta (18
puntos)
Vuelta 34: 2 pb, 1 aum. Repetir hasta el final de la vuelta (24
puntos)
Vuelta 35: 3 pb, 1 aum. Repetir hasta el final de la vuelta (30
puntos)
Vuelta 36: 4 pb, 1 aum. Repetir hasta el final de la vuelta (36
puntos)
Vuelta 37 a 43: Un punto en cada punto (36 puntos)
Rellenamos la cabeza.
Para que la cabeza no se caiga y quede bien firme en la parte del
cuello pondremos un alambre doblado para que la sujete y rellenamos esa
parte bastante apretadita.
Ponemos los ojos de seguridad entre las filas 40 y 41 con una
separación de 4 puntos.
Vuelta 44: 4 pb, 1 dism. Repetir hasta el final de la vuelta (30
puntos)
Vuelta 45: 3 pb, 1 dism. Repetir hasta el final de la vuelta (24
puntos)
Vuelta 46: 2 pb, 1 dism. Repetir hasta el final de la vuelta (18
puntos)
Vuelta 47: 1 pb, 1 dism. Repetir hasta el final de la vuelta (12
puntos)
Rellenamos totalmente la cabeza.
Vuelta 48: 6 dism, (6 puntos).
Cerramos los puntos que nos quedan con la aguja lanera.
Brazos
(Hacemos 2)
En color carne
Vuelta 1: Anillo mágico de 6 puntos
Vuelta 2: 1 pb, 1 aum. Repetir hasta el
final de la vuelta (9 puntos)
Vuelta 3: Un punto en cada punto de la
vuelta anterior (9 puntos)
Vuelta 4: 3 puntos altos que se
cierran juntos, 8 pb (9 puntos)
Vuelta 5: Un punto en cada punto (9
puntos)
En color gris.
Vuelta 6 a 14: Un punto en cada punto (9 puntos)
Cerramos el punto y dejamos una hebra larga. Rellenamos, pero solo la parte de la mano y muy poco en el resto, cosemos al cuerpo. Si queremos darle un poco de movilidad a los brazos podemos poner un alambre finito de un brazo a otro doblado en las puntas para que no se pueda salir y después cosemos al cuerpo.
Gorro
En color gris.
Vuelta 1: Anillo mágico de 6 pb.
Vuelta 2: Un aum. en cada punto (12 puntos)
Vuelta 3: 1 pb, 1 aum. Repetir hasta el final de la vuelta (18 puntos)
Vuelta 4: 2 pb, 1 aum. Repetir hasta el final de la vuelta (24 puntos)
Vuelta 5: 3 pb, 1 aum. Repetir hasta el final de la vuelta (30 puntos)
Vuelta 6: 4 pb, 1 aum. Repetir hasta el final de la vuelta (36 puntos)
Vuelta 7 a 15: Un punto en cada punto (36 puntos)
Vuelta 16: Un punto cangrejo en cada punto (36 puntos)
Orejas (hacemos 2)
En color gris.
Vuelta 1: Anillo mágico de 6 pb.
Vuelta 2: Un punto en cada punto (6 puntos)
Vuelta 3: 1 pb, 1 aum. Repetir hasta el final
de la vuelta (9 puntos)
Vuelta 4: 2 pb, 1 aum. Repetir hasta el final
de la vuelta (12 puntos)
Vuelta 5: 3 pb, 1 aum. Repetir hasta el final
de la vuelta (15 puntos)
Vuelta 6: 4 pb, 1 aum. Repetir hasta el final
de la vuelta (18 puntos)
Vuelta 7: Un punto en cada punto (18 puntos)
Vuelta 8: 4 pb, 1 dism. Repetir hasta el
final de la vuelta (15 puntos)
Vuelta 9: 3 pb, 1 dism. Repetir hasta el
final de la vuelta (12 puntos)
Vuelta 10 y 11: Un punto en cada punto (12
puntos)
Vuelta 12: 2 pb, 1 dism. Repetir hasta el
final de la vuelta (9 puntos)
Vuelta 13 a 16: Un punto en cada punto (9
puntos)
Cerramos el punto, cortamos el hilo y dejamos
una hebra larga para luego poder coser las orejas al gorro.
Lazo
En color rosa.
Hacemos 1 anillo mágico.
3 cad. 5 pa dobles, 3 cad, 1 pr en el
círculo.
3 cad. 5 pa dobles, 3 cad, 1 pr en el círculo.
Cerramos el círculo y enrollamos el hilo sobrante en el medio del lazo. Y seguimos enrollando hilo hasta que quede bonito. Con una aguja lanera aseguramos el hilo por la parte de atrás y cosemos entre las orejas.
Ya solamente nos queda pegar los ojos móviles con pegamento textil al gorro y bordarle con la aguja lanera una pequeña naricilla y la boca en color rosa.
Rabito
En color rosa.
Hacemos un pequeño pompón y cosemos en la parte de atrás.
El patrón es muy sencillo, es el mismo que hemos seguido otras veces para hacer a Evita, modificando únicamente los colores y añadiéndole el gorrito con cara de conejo.
La zanahoria es de Tejiendo Perú y encontrareis el patrón pinchando aquí.
Espero que os haya gustado. Abrazos a tod@s.
Sígueme en mi página de Facebook: El Mundo de los Amigurumis.
Me encanta!!. Tanto tú muñequita Evita, como la posibilidad de hacerle muchos vestiditos.... me encanta de verdad!!. Además tengo sobrinas y una nieta, y estoy deseando empezar a tejerla con todos sus vestidos. Una cosita: ¿ no encontré el patrón del traje de Halloween?. Podrías publicarlo porfi!!. Muchas Gracias de antemano. Además, si hicieras algunos otros vestiditos o prendas para Evita, te estare muy agradecida, así aumentaré el armarito de Evita.... De nuevo, muchisimas gracias de antemano. Saludos cordiales
ResponderEliminar